Loading...

Blog

Biometría de voz: la tecnología que detecta el COVID-19

Son numerosas las pruebas que se están investigando y lanzando al mercado para detectar el coronavirus.

Esta vez, interviene la biometría de voz. Este tipo de aplicaciones permitirán a través de la voz y la tos, detectar si una persona está afectada por COVID-19. Veamos cómo se están llevando a cabo varios desarrollos de este nuevo sistema en el que el impulso de la inteligencia artificial resulta más útil que nunca.

Rate this post

Varios proyectos de detección del COVID-19 por voz

Con el objetivo detectar el máximo número de posibles contagios y frenar la propagación del virus, se han puesto manos a la obra varias instituciones de diferentes países a través distintos proyectos de detección del COVID-19 por voz. 

Aunque estos desarrollos no han sido aún avalados por ninguna institución sanitaria y no sustituyen en ningún caso a los tests de verificación médicos homologados, el objetivo de estas soluciones no es hacer las funciones de diagnóstico.

Su propósito más bien está en ampliar y minimizar otro tipo de pruebas como los PCR y otros sistemas de detección.  

En este sentido se están llevando a cabo varios proyectos.

1. La app pionera de detección del coronavirus por voz que prepara Biometric Vox, partner de Kaizen

La detección del coronavirus a través de la biometría por voz se está investigando de forma activa en España.

El responsable del proyecto es uno de nuestros partners, Biometric Vox. Una empresa murciana que a través de una aplicación guiada por Inteligencia Artificial, será capaz de detectar un índice de contagio del COVID-19.

Los algoritmos que prepara Biometric Vox tratan de correlacionar los efectos del virus en el aparato respiratorio y de fonación.

Funcionan midiendo la voz y la tos (indicador muy relevante de cara a la detección del SARS-CoV-2), y bajo 100 patrones diferentes pueden detectar si una persona está afectada por COVID-19.

Fuente: eitb

Han empezado a realizar grabaciones de toses y voces de personas afectadas por COVID, de enfermedades respiratorias, y de personas sanas para encontrar los patrones que diferencian unos casos de otros.

El objetivo del desarrollo de Biometric Vox, que cuenta con el apoyo del gobierno Vasco (a través de Bioef y BioCruces Bizkaia), y del hospital público murciano Virgen de la Arrixaca, es que esté activo a partir del próximo otoño.

Especialmente por la posible aparición de un nuevo brote durante esta fecha, con la finalidad de ser capaz de detectar el mayor número posible de casos positivos, y evitando así propagar el contagio.

2. Otros proyectos en marcha

Por otro lado, y de forma paralela, investigadores de la Universidad Carnegie Mellon en Pensilvania han lanzado una aplicación experimental que detecta si una persona padece COVID-19 a través de la voz.

Aunque su algoritmo se encuentra en fase experimental, es capaz de rastrear la propagación del virus afinando resultados y su capacidad de precisión a través de la recopilación de datos de los usuarios.

La aplicación es bastante sencilla. Permite el acceso y la prueba a cualquier persona previo registro gratuito. A través de la petición de una serie de datos fisiológicos, de sonidos con la voz y de la tos, es capaz de generar patrones identificativos de la enfermedad.

SOLUCIONES RELACIONADAS

Nuevas tecnologías

Entradas Relacionadas

WiFi 6 y WiFi 7 ¿Cuáles son sus principales diferencias y ventajas del nuevo frente al actual?

VER MÁS

Windows 365 Cloud PC, una nueva era para la computación y la gestión empresarial

VER MÁS

Cómo preparar tu red empresarial para la telefonía de Microsoft Teams (I)

VER MÁS

¿Quieres que nos pongamos en contacto contigo?

SI QUIERO QUE ME LLAMEN

Formulario de Contacto